¿Sabes qué cocinar hoy? Aunque se piense que preparar algún potaje en cualquier parte del Perú es sumamente sencillo por la gran variedad de platillos que tiene la gastronomía peruana, lo cierto es que es difícil debido a varios factores.
Por increíble que parezca, este problema no solo se presenta en personas que recién están aprendiendo a cocinar, sino que también ocurre con los más experimentados porque no quieren repetir los mismos platillos que cocinaron días atrás.
A pesar de que consultar en internet puede ser una gran alternativa para despejar la duda sobre qué cocinar hoy, es lógico que la elección del nuevo platillo a preparar se base en los ingredientes que se tengan y, principalmente, en los electrodomésticos de cocina que haya en casa.
Y es que la cocina no es el único artefacto que se necesita para poder cocinar, ya que también se requiere de una licuadora, olla arrocera, batidoras, entre otros artefactos que son de uso diario.
También está el caso de querer cocinar algo rápido y sencillo que, por lo general, son las frituras. En ese caso se necesita de una parrilla eléctrica o una freidora de aire que está muy de moda hoy en día.
Ya sea por falta de experiencia o la ausencia de ciertos electrodomésticos, en esta nota te daremos algunas ideas sobre qué puedo cocinar hoy día para que puedas aprender nuevos platos y, al mismo tiempo, sorprendas a tu familia o a esa persona especial.
¿Qué cocinar hoy comida peruana?
A continuación, te enseñaremos cuáles son las recetas más sencillas de la gastronomía peruana para que te luzcas en tu cocina.
Olluquito con charqui
Los ingredientes para preparar el mejor olluquito con charqui para 5 personas son los siguientes:
- 1/2 kilogramo de olluquito
- 100 gramos de charqui
- 1 cebolla grande
- 1 cucharada sopera de ajo picado o molido
- 2 cucharadas soperas de ají amarillo molido
- 1 cucharada sopera de ají panca en pasta
- 1 pizca de pimienta negra molida
- 1 pellizco de comino molido
- sal
- cilantro en rama y picado
- Aceite.
Preparación
- Comienza por cortar los vegetales. Coloca la cebolla sobre una tabla de madera, córtala por la mitad y retira la cáscara que las recubre. Después, coge una de las mitades y corta el extremo donde empieza a crecer tallo y corta tiras finas, pero manteniendo la forma de la cebolla. Luego, haz cortes en forma transversal para obtener pequeños cubos, repite este proceso con la otra mitad.
- Seguidamente, lava los ollucos, córtalos en láminas delgadas y córtalas en tiras. También puede ir al mercado y pedir que las corten por ti.
- Para retirar el sabor amargo del olluco, colócalo en un bowl y echa un poco de sal, remuévelo para que se distribuya bien y deja reposar por 10 minutos. Cuando se haya cumplido el tiempo, enjuagarlos y deja que escurra bien.
- Mientras tanto, pon a calentar la olla, vierte un poco de aceite y cuando esté caliente, añade la cebolla picada. Espera un par de minutos hasta que se vea traslúcida.
- Ahora, agrega el ajo picado, deja sudar y, luego, añade el ají amarillo molido, ají panca en pasta, pimienta negra molida, una pizca de ajo molido y una cucharadita de sal al gusto. Recuerda mover estos ingredientes ocasionalmente hasta conseguir una textura de mermelada y el aceite se haya separado de la superficie.
- Añade el charqui. Recuerda remojar esta carne deshidratada previamente, (lo ideal es hacerlo la noche anterior), luego lava y deshilacha la carne o las puedes cortar en dirección contraria a la fibra.
- Deja que sofría la carne en el aderezo por un par de minutos
- Agrega el olluquito y acompáñalo con una rama de culantro, remueve la tapa y deja cocinar por 30 minutos. Para este momento ya no será necesario añadir caldo de carne o agua, porque el tubérculo contiene bastante agua que irá soltando para cocinarse al vapor. No obstante, en el caso de que el fuego esté demasiado alto y no haya líquido, puedes agregar un poco de agua para evitar que se queme
- Para finalizar, agrega un poco de culantro picado al gusto para servir, y listo tu olluquito con charqui ya está.
Tallarines verdes
Los tallarines verdes son de los platos criollos más populares. Si quieres prepararlos, te recomendamos tener estos ingredientes y seguir las indicaciones al pie de la letra.
Ingredientes
- 1/2 paquete de tallarines
- 1 taza de espinacas deshojadas
- 1/2 taza de albahaca deshojada
- 1 puñado de pecanas tostadas
- 70 gramos de queso fresco
- 50 gramos de queso parmesano
- 1 chorro de leche evaporada
- 1 chorro de aceite
- Sal al gusto.
Preparación
- Empieza por sancochar los espaguetis en una olla a fuego lento con abundante agua y un puñado de sal. Espera aproximadamente 10 minutos, cuando estén al dente, cuélalo y reserva en la olla
- En una sartén caliente debes verter un chorrito de aceite para freír los dientes de ajo hasta que estén ligeramente dorados. Colócalos en la licuadora y agrega las hojas de espinaca y albahaca, ambas lavadas y secas; queso fresco y pecanas tostadas, un buen chorro de aceite, sal al gusto y leche evaporada para que la salsa salga cremosa.
- Licúa por un par de minutos a máxima velocidad para que todos los ingredientes se mezclen bien y obtengas una pasta ligeramente líquida.
- Cuando ya tengas la pasta, viértela sobre los tallarines y enciende el fuego de la cocina para calentarla.
- Finalmente, sirve los tallarines en un plato y en la superficie de este esparce el queso parmesano para darle un toque de sabor extra.

Arroz con chancho
Además de las menestras, hay platillos que han sabido incorporarse en la carta de menús de las familias peruanas, como lo es el arroz con chancho. ¿Sabes cómo prepararlo? Aquí te enseñamos.
Ingredientes
- 4 chuletas de chancho
- 3 tazas de arroz
- 1 cebolla roja
- 3 cucharadas soperas de ají molido
- 2 zanahorias
- 1/2 taza de alverjitas
- 1/2 pimiento
- 4 tazas de caldo de carne
- 2 cucharadas soperas de pasta de ají panca
- 1 cucharada sopera de ají amarillo
- 1 chorro de aceite.
Preparación
- Como primer paso, lo que debes hacer es sazonar con sal y pimiento las chuletas de cerdo. Después, verter un chorro de aceite en una olla de fondo grueso y esperar hasta que caliente para poder freír por ambos lados la carne.
- En la misma olla y con el mismo aceite, comienza a preparar el aderezo. Agrega la cebolla roja picada en cuadritos y déjalas un par de minutos para que sofrían, después añade el ají molido y cocina por un minuto más.
- Ahora, es momento de agregar las pastas de ajíes más la cucharada de salsa de tomate y cocina por dos minutos a fuego medio.
- Vierte el caldo de res sobre el aderezo con las zanahorias picadas en cuadritos y deja cocinar a fuego alto hasta que hierva.
- Cuando ya esté, podrás agregar el arroz y las alverjitas para mezclarlas suavemente hasta que se haya distribuido todo de manera uniforme. Agrega un poco de sal, pimienta y comino para sazonar. Deja hervir toda la preparación y, cuando ya esté listo, tapa la olla y baja el fuego a mínimo para que se cocinen por 15 minutos los ingredientes del arroz con la carne de chancho.
- Luego de que pasen los 15 minutos, asegúrate de que el arroz esté cocido. Si no lo está, puedes agregar un poco de agua cliente o caldo de rez si tuvieras para que se cocine correctamente.
- Finalmente, coloca el pimiento cortado en tiras, sobre todo el arroz y las cuchletas para que sigan cocinando por 5 minutos más. Cuando pase el tiempo ya podrás servir la comida.
Estas son algunas de las mejores recetas que te salvarán en los días en que no sepas qué cocinar hoy. Son fáciles de cocinar y lo mejor es que su preparación no te tomará mucho tiempo; además, que se trata de platillos que te ayudarán a salir de la rutina.
Sin embargo, hay otras recetas que puedes aprender en las que el pollo es el verdadero protagonista. ¿Sabes cuáles son? Te recomendamos seguir leyendo esta nota.
¿Qué cocino hoy con pollo?
Si pretendes sorprender a toda tu familia, pero constantemente te preguntas qué cocino hoy con pollo, haz llegado al lugar indicado porque en las próximas líneas conocerás cuáles son los ingredientes y la preparación de un pollo a la brasa casero.
Pollo a la brasa
El pollo a la brasa es uno de los potajes más populares de la gastronomía peruana, debido a su delicioso sabor y por su costo accesible; sin embargo, para que no vayas a las pollerías que, por lo general, están repletas, te contamos cómo puedes prepararlo en casa.
Ingredientes
- 1 pollo mediano con pellejo
- 1/2 cucharada de romero seco
- 1/2 cucharada de pimienta negra molida
- 1/2 cucharada de comino
- 1/2 cucharada de sillao
- 1/2 cucharada de orégano en polvo
- 1 cucharada de ajo molido
- 1/2 cucharada de ají panca molido
- 1/2 taza de cerveza negra
- Sal
- Mantequilla
- Agua.
Preparación
- Echa 4 cucharadas de sal en una olla grande con agua y muévelo bien
- Sumerge el pollo entero y refrigera en salmuera por 8 horas
- Pica el romero lo más pequeño posible y colócalo en un bowl
- Agrega la pimienta negra y una cucharadita de sal. Luego, añade el comino, el sillao, el orégano, el ajo molido, el ají panca y la cerveza negra. Mezcla y rectifica la sal
- Saca el pollo de la refrigeradora, escúrrelo y colócalo en un bowl limpio
- Baña el pollo con la mezcla. Te recomendamos introducir la marinada entre la piel y la carne. Tapa el bowl con papel film y déjalo reposar por al menos ocho horas más con la pechuga de pollo hacia abajo. Dale la vuelta un par de horas antes de sacarlo
- Cuando pasen las 8 horas, coloca el pollo en una bandeja o fuente para horno y con un pincel agrega mantequilla por encima y dentro de la piel
- Cocínalo en el horno a 270° C por 90 minutos o 120 minutos si el pollo está muy frío
- Después de los primeros 40 minutos, báñalo con el jugo que quedó de la mezcla. Gira la bandeja 3 o 4 veces durante la cocción para que se cocine de manera uniforme
- Vuelve a agregar mantequilla con un pincel unos 20 minutos antes de sacar el pollo del horno. Te aconsejamos sacarlo antes de que la piel empiece a dorarse demasiado o quemarse.

¿Qué cocinar hoy fácil y rápido?
Tener una freidora de aire puede ser la respuesta cuando te preguntes qué cocinaré hoy. En las próximas líneas conocerás algunos de los platillos que puedes preparar con este maravilloso artefacto en cuestión de minutos.
Hamburguesa de pollo
Si quieres compartir con alguien mientras ven alguna serie o película, una hamburguesa de pollo puede ser una gran alternativa. Esta es la forma correcta de hacerlo con una freidora de aire.
Ingredientes
- 4 filetes de pollo
- sal y pimienta
- 2 huevos grandes
- 4 cucharaditas de mostaza amarilla o miel
- 1 cucharada de jugo de pepinillos, más pepinillos en rodajas para servir
- 1/2 cucharadita de pimentón dulce
- 1/4 de cucharadita de ajo en polvo
- 1/8 de cucharadita de pimentón
- 1 taza de pan rallado
- 1/4 de taza de harina
- Aceite de oliva
- 4 rollos de papas ligeramente tostadas
- Hojas de lechuga y tomates en rodajas para servir.
Preparación
- Coloca el pollo en toallas de papel para secarlo. Sazónalo con sal y pimienta. Luego, en un plato hondo, bate los huevos, la mostaza, el jugo de pepinillos, el pimentón, el ajo en polvo y la pimienta de cayena hasta que se mezclen. Agrega el pan rallado y la harina en otros dos platos hondos.
- Cubre los filetes de pollo en harina, luego mézclalos con el huevo y, por último, en pan rallado. Engrasa la canasta de la freidora de aire con aceite en aerosol. Al mismo tiempo, rocía los filetes con el mismo aceite y cocina a 200° C, voltea el filete a la mitad de la cocción y rocía esta parte con aceite, hasta que el empanado esté completamente dorado y el pollo bien cocido, durante 8 a 10 minutos.
- Pasa una rejilla y deja enfriar los filetes 5 minutos. Después, coloca el pollo en la parte inferior del pan. Cúbrelo con lechuga, tomate y pepinillos. Una el pan con tu salsa favorita y cierra el sándwich para empezar a comer.
Salchipapa
La salchipapa es, posiblemente, una de las comidas a base de frituras más populares de la actualidad. Sin embargo, hay una manera de prepararlo de una manera más saludable y con el mismo sabor de siempre. Toma nota.
Ingredientes
- 2 hot dog cocidos
- 100 gramos de papas fritas congeladas
- Aceite de oliva.
Preparación
- Pon a precalentar la freidora de aire a 200°C
Corta las salchichas en rodajas finas de aproximadamente medio centímetro
Abre la cesta del airfryer y coloca las papas fritas congeladas. Agrega aceite de oliva y configura la freidora de aire a 200°C por 15 minutos - Luego de los primeros 5 minutos, retira la cesta y coloca las papas y el hot dog cortado. Después de otros cinco minutos, vuelve a sacar la cesta y agita bien para que se mezclen.
- Finalmente, cuando ya estén fritas las papas y el hotdog, sácalos de la freidora de aire y sírvele en un plato. Agrega las cremas a tu preferencia y listo, ya tienes una exquisita salchipapa.

Esperamos que a través de esta nota hayas podido despejar tus dudas sobre qué cocinar hoy; además, estas recetas son fáciles de preparar siempre y cuando tengas los ingredientes y, sobre todo, los artefactos correspondientes.
En el caso de que no cuentes con ellos, puedes visitar Oechsle.pe para conseguir los electrodomésticos de cocina de las mejores marcas, así como también accesorios que te ayudarán en la preparación de tus platillos favoritos.