Fitness

Beneficios de la natación: ¿por qué debes aprender a nadar?

Beneficios de la natación

Los beneficios de la natación son muchos. Tener una piscina en casa o acudir a clases de natación en algún centro de entrenamiento especializado es simplemente increíble. Si aún no te decides a practicar este deporte, en esta nota te vamos a contar por qué debes empezar a hacerlo sin importar la época del año.

Es posible que hayas escuchado que la natación es el mejor deporte o la actividad física más completa para el cuerpo. Esto se puede explicar, en parte, por la capacidad natural de poder flotar en el agua cuando se está dentro de la piscina. 

Comprendamos que dentro de este espacio, el peso de una persona corresponde al 10 % de su peso normal, aproximadamente, sin mencionar que hay mayor movilidad, una gran ventaja para hombres, mujeres y niños que necesitan ponerse en forma y cuentan con una movilidad bastante limitada. 

Las virtudes de este deporte acuático son muchas y cada vez son más las personas que se adentran a este mundo en el que vas a tener que usar las extremidades (manos y piernas) para movilizarte de un extremo al otro de la piscina. 

En ese sentido, a través de las próximas líneas estaremos contándote cuáles son los principales beneficios de la natación, un deporte apto para todas las edades que está ganando muchos fanáticos desde hace un buen tiempo.

¿Para qué sirve la natación?

Son varios los motivos por los que se debe practicar natación, pero sí debemos mencionar los más importantes, podemos decir que ayuda a trabajar la resistencia y fortalece los músculos del cuerpo.

Bastará con algunos días para empezar a ver ciertos cambios, como el endurecimiento de los músculos o el hecho de no sentir ahogo cuando se practiquen otras actividades físicas en tierra, como correr o manejar bicicleta, por ejemplo.

Accesorios para natación

Antes de contarte sobre los beneficios de la natación, debes saber que para practicar este deporte se requiere de ciertos accesorios que te ayudarán a nadar de una manera segura y cómoda. ¿Sabes cuáles son? Aquí te lo contamos.

Lentes de natación

Es imposible ver bajo el agua sin unos lentes de natación. Este artículo, además de permitir tener los ojos abiertos en la profundidad de la piscina, también protegerá la vista del líquido y el cloro.

Gorras de natación

Las gorras de natación cumplen la función de proteger el cabello del nadador, evitando que la melena entre en contacto con el cloro de la piscina. 

Ropa de baño

Para todo deporte hay prendas especiales y en la natación no es la excepción. La ropa de baño es el traje que se debe usar para nadar, en el caso de los hombres suelen ser shorts y también enterizos, mientras que las mujeres pueden usar trajes de baño enteros o bikinis.

Flotadores

Los flotadores son vitales para aquellas personas que recién están aprendiendo a nadar. Estos pueden ir en la cintura o en cada uno de los brazos. Hay de distintos tamaños, colores y divertidos diseños.

Ahora que ya conoces cuáles son los principales accesorios que debes utilizar para practicar natación, es momento de conocer cuáles son los beneficios de nadar

Natación beneficios

Expertos señalan que la natación es ideal para mejorar la psicomotricidad y el desarrollo, así como el mantenimiento del cuerpo, principalmente en personas que suelen salir a correr. Estos son los principales beneficios.

Beneficios de la natación para los músculos

A diferencia del gimnasio, en las que sus rutinas están enfocadas a ciertos grupos musculares, en la natación ocurre todo lo contrario. La acción de nadar implica utilizar la mayoría de grupos musculares del cuerpo, como los glúteos y las caderas cuando se golpea el agua; los abdominales al girar y dar la vuelta contra la pared; los hombros y brazos para el desplazamiento a través del agua. 

Todo esto sin mencionar que tanto el tren superior e inferior, así como la cabeza y el tronco, se tonifican al tener contacto con la resistencia del agua. Por otro lado, el core también se fortalece, lo que conlleva a tener una figura más estética. 

El hecho de que puedas trabajar todos estos músculos es un gran beneficio, porque contribuye al incremento de la movilidad torácica, lo cual es crucial para mantener una buena postura y reducir los dolores en la espalda baja. 

Aumenta la elasticidad y flexibilidad de los músculos

Otro de los beneficios de nadar tiene que ver con los movimientos de las articulaciones, ya que la práctica frecuente del deporte mejora la elasticidad y flexibilidad de los brazos, logrando un aumento del rango de movimiento.

Ejercita el cerebro

Aunque no lo creas, la natación tiene beneficios psicológicos. Estudios han demostrado que la práctica de este deporte ayuda a controlar la ansiedad y el estrés, así como reducir los síntomas de depresión; además, de mejorar el estado anímico y ayuda a conseguir una mejor calidad de sueño.

Mejora el equilibrio

Practicar natación hará que tengas una reacción más rápida y eficiente, así como mejorar el equilibrio. Nadar permite que el flujo sanguíneo aumente y, por ende, se mejora la memoria y el aprendizaje.

Mejora la coordinación y agilidad

Con la técnica adecuada vas a mejorar tu coordinación motora. Si aún no le estás sacando provecho a tu estilo o piensas que lo necesitas mejorar, te recomendamos inscribirte a unas clases. 

Alivia los dolores de espalda

La espalda se beneficia mucho con la natación, ya que fortalece y flexibiliza esta zona del cuerpo. Por lo tanto, vas a poder caminar erguido y sin tener dolores cervicales o lumbares. Sin embargo, los expertos aconsejan que si se sufre de dolores de columna, debes evitar la braza y la mariposa.

Previene la osteoporosis

La natación es un gran aliado para prevenir la osteoporosis. De hecho, médicos recomiendan a mujeres que padecen de esta enfermedad tras la menopausia, inscribirse en cursos de natación porque trabajarán más los músculos, lo que ayudará a conseguir una mayor densidad ósea.

Pierde peso

Practicar natación hará que quemes entre 500 a 1.000 calorías por hora. A pesar de que el consumo energético depende de cada persona, del estilo que se emplea, donde vayas a nadar (piscina o mar abierto) y la temperatura del agua. 

Puedes nadar lesionado

Cuando se tiene alguna lesión, como la tendinitis, la natación ayuda a aumentar el ritmo cardíaco fácilmente y a ejercitar todos los músculos del cuerpo, lo cual es muy útil para fortalecer los brazos. 

No obstante, el hecho de que el estado físico se puede mantener, aun cuando se está lesionado, no significa que la natación vaya a curar la lesión.

Incrementa la capacidad pulmonar

Nadar hace que el corazón trabaje con mayor intensidad. Bombea la sangre a un ritmo más alto de lo normal para mantener la circulación sanguínea en todos los músculos. Esto, en consecuencia, incrementará la capacidad pulmonar que conlleva a favorecer la resistencia.

Mejora la respiración

A pesar de que los humanos no están diseñados para respirar bajo el agua, la natación sí modifica la respiración. Mientras que en tierra firme se inspira por la nariz y se espira por la nariz o la boca, en el mencionado deporte ocurre al revés.

Es decir, se inspira por la boca, antes de sumergirse, y se espira por las fosas nasales lentamente para mantenerse la mayor cantidad de tiempo bajo el agua.

Activa el sistema circulatorio

La práctica de un ejercicio de manera horizontal, ocasiona que el retorno sanguíneo sea mayor porque la gravedad ya no es un problema para que la sangre se mueva a través del cuerpo. 

Por otro lado, cuando se nada, el agua ejerce una especie de masaje en los músculos, activando la sangre y favoreciendo la circulación de esta. Por lo tanto, si padeces, por ejemplo, de várices, la natación es una buena forma de lidiar con ello.

Libera endorfinas

Bastará con unos minutos para que empieces a liberar endorfinas, proteína encargada de estimular las sensaciones de felicidad, plenitud y euforia durante y después del entrenamiento.

Aumenta la autoestima

Cuando se practica natación, se está reparando las células de cualquier daño cerebral a nivel molecular y de comportamiento. Es decir, se alivian los síntomas de la depresión. Inclusive, hay estudios que determinan que la natación mejora el estado de ánimo por el aumento de la circulación sanguínea en el cerebro.

Combate enfermedades crónicas

La natación es un deporte aeróbico, lo que significa que se desarrolla en largos periodos de tiempo, por lo que disminuye la glucosa en la sangre, que conlleva a una mayor sensibilidad de la insulina. 

Adicionalmente, la natación es perfecta para combatir el colesterol alto porque baja sus niveles en la sangre. También es beneficioso para personas con asma porque al practicarse en un ambiente húmedo, no se provoca excesiva presión pectoral.

Ahora que ya conoces cuáles son los principales beneficios de la natación, ¿estás interesado en practicarlo? De ser así, en Oechsle.pe encontrarás todo lo que necesitas para empezar a nadar y aprovechar todas las virtudes de esta actividad acuática. 

Puede que también te guste...