Si eres amante de la practicidad, sin duda alguna lo ideal para ti será tener un clóset abierto a tu disposición, ya que este tiene la ventaja de que todo está a la vista, por lo que vas a poder encontrar la ropa mucho más rápido. Asimismo, puede ser una opción más adecuada para personas que tienden a acumular mucha ropa, ya que resulta más sencillo organizarse.
Este tipo de almacenamiento destaca y cumple con creces el objetivo de mimar tu ropa en un espacio creado única y exclusivamente para ello. Por ello, desde hace ya un tiempo los clóset abiertos se han convertido en el favorito de muchas y si tenías en mente el tener uno pero no sabías por dónde empezar, sigue estos consejos de cómo tener uno en casa.

¿Cómo hacer un clóset abierto?
Lo bueno de este modelo de clóset es que tiene una gran versatilidad, ya que así cómo puedes tener uno super moderno. También tienes la posibilidad de crear un clóset abierto usando únicamente cajas de madera o de plástico.
Si solo pasa por tu cabeza la gran duda sobre cómo hacer un clóset abierto, una de las maneras más prácticas es el poder conseguir estas cajas en el mercado más cercano de tu casa. Ya que estas tienen un aspecto rústico y la madera es delgada, pero pueden funcionar bien para realizar tu misma tu nuevo clóset.
También puedes adquirir este tipo de cajas con madera más gruesa y lijada en tiendas de decoración. Puedes pintar las cajas en el color de tu preferencia usando pintura acrílica o dejarlas al natural, solo debes asegurarte de que estén bien lijadas para evitar que suelten astillas.
Otra de las opciones que puedes elegir, es una firme estructura de barras verticales y horizontales, ya que estas pueden servir para tener un clóset, barato y de ensueño, y teniendo en cuenta que la estructura es modular, podemos crear el clóset justo a la medida necesaria.
Si aún no te convences el poder tener un clóset abierto sea una buena elección, también puedes optar por una estantería que ocupen toda una pared pueden servir, y muy bien, para almacenar y organizar nuestra ropa y zapatos. Elige unas que vayan a juego con el estilo del dormitorio ya que van a quedar vistas.
Si quieres que tu clóset se vea mucho más profesional, puedes mandar a hacer una base para este, ya sea de madera o de tabla roca, la cual puedes pintar y decorar como gustes y ya ahí organizar toda tu ropa, la clave para que un clóset abierto luzca mucho está en la organización de la ropa así que trata de mantenerla organizada, por colores, por temporada, por largo, etc. También asegúrate de tener un espacio para los zapatos.
En vez de pensar en tener clósets para cada uno de los miembros de la familia, por qué no dedicar un cuarto completo a acomodar la ropa de todos.
Una pared puede ser para los papás y otra para los niños, para separar se instala un gran librero que te permitirá tener los zapatos de toda la familia fácilmente a la mano.
Ventajas de un clóset abierto
- Un clóset abierto es una buena solución para habitaciones pequeñas porque no necesitas dejar espacio delante para abrir las puertas.
- Estos pueden ser modulares. Esto significa que puedes añadir o quitar módulos en función de tus necesidades, incluso cambiarlos de sitio.
- Los clóset abiertos te permiten ahorrar tiempo al vestirte cada mañana, ya que todo se mantiene a la vista y es más fácil decidir las prendas.
- Nuestras prendas pueden respirar y están aireadas, una característica a tener muy en cuenta si tenemos pensado guardar ropa, complementos y calzado.
- Aporta una mayor amplitud visual.
Desventajas de los armarios abiertos
- Un clóset abierto es ideal siempre que esté bien ordenado, por eso es muy importante la planificación previa. Es decir, pensar muy bien cuántas prendas necesitas doblar, colgar y guardar en cajones.
- Siempre va a haber más polvo que uno cerrado. Para evitar que la ropa se estropee, es fundamental contar con cajas, bolsas de almacenaje o cestas con tapa.
¿Cómo organizar un clóset abierto?
Para empezar, lo importante es tener conciencia de que un clóset abierto puede ser muy funcional si lo organizamos adecuadamente.
Lo primero que tenemos que hacer es hacer una limpieza y decidir qué es lo que vamos a guardar. Es importante separar lo que realmente necesitamos de lo que podemos desechar, y dejar fuera del armario abierto todo lo que no utilicemos.
Una vez que tenemos organizado el contenido, es fundamental dividir nuestro clóset abierto en diversos espacios de almacenaje. Podemos hacer esto mediante cajones, estantes o cajas de almacenamiento.
En estos espacios, es importante ordenar los objetos según su uso y tamaño. Los objetos que más usemos, deben estar al alcance de nuestras manos, mientras que los que no usemos tanto, pueden quedar más guardados.
Es fundamental que cada prenda tenga su lugar en el clóset abierto. Para ello, debemos colgar la ropa utilizando colgadores y/o organizadores de armario.
Asimismo, ten en cuenta que las prendas más largas, como faldas o vestidos, deben ir colgadas en la parte inferior de tu clóset, mientras que las prendas más cortas serán mejor guardadas en los estantes superiores.
Lo que debes hacer con tus pantalones y camisas, en cambio, pueden ir en colgadores en los espacios intermedios. Por último, para darle un toque de estilo a tu clóset abierto, si no sabes cómo hacerlo, podemos incluir algunas cajas para darle un toque personalizado.
Es importante no recargar demasiado el espacio de almacenamiento, para que el clóset quede ordenado y funcional. Siguiendo estos consejos, podremos organizar correctamente nuestro clóset abierto y sacar el máximo partido a este tipo de almacenamiento.
Guía para clósets abierto modernos
Los clóset abierto modernos, definitivamente son una opción favorita de los jóvenes y, que pueden ser muy acertadas o que se pueden convertir en un total desastre.
No obstante, tener la facilidad de elegir más rápido que colocarse, que la ropa esté constantemente ventilada y; lo creas o no, que los colores de todo el vestuario puedan apreciarse.
Hacen que un simple espacio vacío se convierta en un rincón totalmente moderno. Esto también se debe a los materiales que se puedan usar, ya que en la actualidad existe infinidad de modelos de un clóset abierto moderno, por lo que podrás escoger el que se adecue más a tus necesidades.
Ahora, los closets abiertos tienen una gran ventaja que puede explotarse al máximo para lograr esa modernización del dormitorio. Este tipo de armarios nos dan la posibilidad de incorporar luces minimalistas de una forma en que los closets con puertas no lo permiten.

Una de las opciones que te brinda tener un clóset abierto es que puedes decorar las paredes que van de fondo, o también puedes optar por colocar grandes stickers o dibujos de tus personajes favoritos.
Sin embargo, también son una gran opción para colocar ayudas visuales para los más pequeños, o sea esto le permitiría asociar qué es lo que va en ese espacio.
Iconos simples como medias, ropa interior, juego de sábanas, todas esas ayudas visuales le ayudarán a identificar lo que está buscando. Pero lo mejor de todo, es que cuando laves la ropa no tendrás que organizarla tú y también los más pequeños de casa pueden ayudar gracias a estos vinilos.
Si estás por remodelar tu habitación, ten en cuenta esta opción la cuál te será de gran ayuda si te gusta lo práctico. Recuerda que necesitas solo algunos elementos básicos para poder tener un clóset abierto. Navega por la web de Oechsle.pe y encuentra lo necesario para tu cuarto.