Electrohogar

Carpas para acampar: modelos de tiendas para ir de camping

Carpas para acampar

Para ir de camping con amigos o en solitario, necesitamos de las mejores carpas para acampar, aquellas estructuras armables e impermeables que nos brindarán la mayor de las comodidades al momento de dormir en la playa o en el bosque.

Ir de campamento es uno de los mejores planes que podemos tener; sin embargo, es fundamental conocer los tipos de carpas para acampar, ya que en el mercado hay de varios tamaños y diseños que son apropiadas para determinados viajes de excursión.

Los amantes del camping saben que existen varios factores que influyen para elegir un determinado modelo de tienda de campaña: la cantidad de personas, duración del viaje, el clima, actividades que vas a realizar, la zona donde vas a acampar, entre otros. 

Si estás organizando un viaje de excursión con tu familia, amigos o pareja, en esta nota te contaremos sobre los tipos de carpas para acampar que hay en el mercado, sus características y los accesorios de camping que necesitas para tener una grata experiencia al aire libre.

Carpas para acampar: Modelos

Mientras preparas tus accesorios de camping para ir de viaje, te contamos que existen al menos 9 modelos de tiendas de acampar. ¿Sabes cuáles son? Te lo explicamos a continuación.

Carpa canadiense

Se trata del modelo de carpa más antiguo y tradicional que existe. Presenta un techo inclinado a dos aguas y está fabricado con materiales resistentes y duraderas, perfectas para las personas de espíritu aventurero.

Al ser pesada, esta tienda de campaña es capaz de soportar distintos imprevistos climáticos, pero es difícil de limpiar y mantenerla en óptimas condiciones. Por otra parte, conserva bien el calor y se mueve mucho ante ráfagas de viento.

Carpas estructurales

Esta carpa para acampar es ideal para viajes largos y admite hasta 10 personas. Hay de varios tamaños y hasta se pueden implementar dormitorios y comedor. Entre sus características encontramos que son muy cómodas, tienen buena altura interior, las paredes son verticales y gran espacio interno.

Por otro lado, su estructura es sólida, debido a los parantes de fibra de vidrio y acero. Asimismo, al ser impermeables son capaces de conservar el calor y la ventilación es buena. A diferencia de las carpas canadienses, estas son más resistentes al viento porque son muy pesadas y también fáciles de limpiar.

Sin embargo, no es recomendable llevar una carpa estructural cuando se tiene pensado caminar largos trayectos.

Carpa iglú

Posiblemente, una de las tiendas de acampar más populares de la actualidad. Este modelo de tienda es fabricado con material sintético, son fáciles de armar y desarmar, son livianas y ofrecen la mejor experiencia para acampar al aire libre.

No obstante, existen otros dos tipos de carpas que debes conocer, ya que cada una de ellas son ideales para ciertas épocas del año. 

Carpa de tres estaciones

También conocidas como carpas de media montaña o trekking, son modelos diseñados para funcionar perfectamente en las estaciones de primavera, verano y otoño. Se caracterizan por una excelente ventilación a través de sus dos ventanas y una mosca de lluvia sobre todas las aberturas.

Son fáciles de armar e ideales para transportar en la mochila, así como la presencia de múltiples aberturas y espacios de guardado. Las varillas, por otra parte, están hechas de fibra de vidrio, lo cual hace que sean menos resistentes a las roturas. 

Finalmente, si planeas comprar una carpa de 3 estaciones, debes tener en cuenta llevar un plástico o una lona extra para colocar debajo del piso y proteger la tienda de la humedad.

Carpa de cuatro estaciones

A la carpa de cuatro estaciones también se le conoce como carpa de alta montaña. Se destacan de las demás porque pueden ser utilizadas a bajas temperaturas y sus materiales presentan un alto grado de impermeabilidad. 

Son carpas grandes para acampar muy resistentes, ya que están fabricados para soportar fuertes vientos, nieve y temperaturas bajo cero. Sin embargo, no son buenas manteniendo el calor dentro de la tienda y sus varillas son de aluminio.

Carpa autoarmable

Estas carpas para acampar son muy prácticas, porque tardarás pocos segundos en armarla. Son ideales para disfrutar de una tarde de playa o para ir a pescar al río; sin embargo, no son muy resistentes como para pasar una noche a la intemperie.

Carpas inflables

A pesar de que uno de los motivos por los cuales muchas personas deciden ir de campamento es para alejarse de la tecnología, esta también está presente en las tiendas de camping.

La estructura de las carpas inflables está constituida por varias secciones que alcanzan cierto grado de rigidez al ser infladas. Este mecanismo funciona bastante bien para tiendas grandes, pero son muy costosas.

Carpa comedor

Se caracterizan por ser muy grandes y ocupar un gran espacio. Estas tiendas son diseñadas para ser utilizadas como comedores; además, de ser muy resistentes a cualquier imprevisto climático, así como mantener alejados a los insectos.

Son estructuradas; es decir, funcionan como un complemento extra de la carpa dormitorio y la casa rodante. Adicionalmente, no cuentan con piso y están fabricadas para situaciones de camping.

Carpa baño

Al igual que la carpa comedor, este modelo de tienda sirve de complemento de otras instalaciones. Son espacios privados para ir al baño o tomar una ducha cuando se está de campamento.

Este tipo de carpa grande para acampar es muy recomendable cuando viajas con varias personas, como amigos y familiares, que buscan experimentar la crudeza del viaje de campo.

Ahora que ya conoces cuáles son las carpas para acampar, es necesario que también sepas qué cosas necesitas para ir de campamento.

Cosas para acampar

Hay varios artículos y accesorios fundamentales para ir de campamento, aquí te presentamos una lista de lo más importante.

  1. Tienda de campaña: este es el elemento principal para ir de campamento. La tienda de campaña te protegerá del clima y de los insectos.
  2. Bolsa de dormir: una buena bolsa de dormir te mantendrá caliente y cómodo durante la noche.
  3. Colchón inflable: Llevar un buen colchón inflable es crucial para dormir cómodamente y evitar dolores en el cuerpo.
  4. Linterna o farol: una fuente de luz esencial para cuando oscurece. Las linternas son ideales para moverse por la tienda de campaña, mientras que los faroles son mejores para iluminar el área de camping.
  5. Kit de cocina: un kit de cocina portátil con estufa, olla, sartén y utensilios te permitirá cocinar tus comidas y calentar el agua para beber. También puedes agregar un cooler para mantener las bebidas frías por si hace mucho calor.
  6. Botella de agua: mantenerse hidratado es crucial durante el campamento, así que asegúrate de llevar una botella de agua de alta capacidad y rellenarla regularmente.
  7. Navaja multiusos: una navaja multiusos te será útil en muchas situaciones, desde cortar cuerdas hasta abrir latas.
  8. Mapa y brújula: estos elementos te ayudarán a orientarte en el área de camping y a planear tus rutas de senderismo.
  9. Protector solar y repelente de insectos: estas son herramientas importantes para protegerte de los rayos del sol y de los insectos.
  10. Botiquín de primeros auxilios: es fundamental llevar un botiquín de primeros auxilios completo para estar preparado ante cualquier emergencia médica.

¿Cómo acampar en la playa?

Acampar en la playa es una experiencia que no deberías dejar pasar, pero requiere de algunas consideraciones especiales. Estas son nuestras recomendaciones:

  1. Verifica las reglas: Antes de ir, revisa las reglas del área de la playa donde deseas acampar. Algunas playas tienen regulaciones específicas sobre el camping y pueden requerir permisos o reservaciones.
  2. Ubica un área de acampada: Busca un área de camping segura y plana, lejos de la línea de marea y lo suficientemente lejos de la costa para evitar ser sorprendido por una marea alta. Asegúrate de no obstruir el acceso a la playa.
  3. Protege tu tienda de campaña: La brisa del mar puede ser agradable, pero también puede ser intensa. Para evitar que tu tienda de campaña se vuele, utiliza estacas y líneas de amarre adicionales para asegurarla en el suelo.
  4. Prepárate para la arena: La arena puede entrar en todo, desde tu comida hasta tu saco de dormir, así que prepara un espacio sin arena. Coloca una lona, tapete o esterilla debajo de tu tienda de campaña y en tu área de preparación de alimentos.
  5. Empaca adecuadamente: Empaca ropa y equipo apropiado para la playa, incluyendo ropa ligera, sandalias, sombrero y protector solar. No te olvides de empacar suficiente agua y alimentos para tu estadía.
  6. Mantén limpia la playa: Siempre recoge y desecha adecuadamente cualquier basura que generes. Deja la playa mejor de lo que la encontraste.

Es así como puedes pasar un fin de semana a la orilla de la playa escuchando el mar, prendiendo una fogata y pasándola bien con amigos. Recuerda conseguir la carpa para acampar apropiada, ya que será el lugar donde pasarás la noche. 

Por último, te contamos que en Oechsle.pe encontrarás las mejores carpas de diferentes modelos y los accesorios de camping necesarios para tu viaje de excursión en solitario o en grupo.

Puede que también te guste...