Electrohogar

¿Cuáles son los beneficios del café para la salud?

Beneficios del café

Los beneficios del café son varios y están respaldados por diversos estudios científicos que han demostrado cuáles son las propiedades de esta bebida favorita de miles de personas que lo preparan por medio de una cafetera.

La bebida se obtiene al tostar y moler los granos del fruto del cafeto, planta del café, es una de las más comercializadas y consumidas en todo el mundo. Sin embargo, un sector se niega a consumirla por distintas razones, como la presencia de la cafeína.

Por lo general, las personas lo consumen para mantenerse despiertos por más tiempo de lo normal, pero hay otros beneficios del café que van más allá de estimular el sistema nervioso central. 

Aunque algunas propiedades del café se debe a la presencia de la cafeína, la sustancia también cuenta con otros nutrientes y componentes que son buenos para la salud.

¿Para qué es bueno el café? Determinados estudios señalan que esta sustancia ayuda a protegerte de la enfermedad de Alzheimer y enfermedades cardíacas.

Si buscas conocer un poco más sobre los beneficios del café en el ser humano, te recomendamos seguir leyendo esta nota porque conocerás cuáles son las propiedades de lo que es una de las bebidas más deliciosas del mundo.

¿Cuáles son los beneficios del café?

A continuación, te contamos cuáles son las principales propiedades del café y por qué debes consumirlo para tener una vida más saludable. Eso sí, debe ser con mucha moderación.

Rico en antioxidantes

El café es uno de los productos naturales con mayor cantidad de antioxidantes, principalmente polifenoles, que actúan sobre los metales pesados que provocan el envejecimiento de los tejidos y ayudan a prevenir enfermedades para mantener una buena salud.

Activa la mente

Al consumir café, la cafeína estimulará y activará el sistema nervioso central. De esta manera, la persona mejorará algunas funciones cognitivas, como acelerar los procesos cerebrales y mejorar la memoria. 

Además, ayudará a que se mantenga despierta, atenta y concentrada por períodos más largos durante el día. Es por este motivo que muchos estudiantes y trabajadores optan por consumir café.

Combate el dolor de cabeza

La cafeína es un vasodilatador que ayuda a combatir dolores de cabeza y aumenta el efecto de los analgésicos. Por ello, muchos aconsejan tomar café con leche para ayudar a eliminar repentinas cefaleas.

Por otro lado, no es recomendable que personas que sufren de migraña consuman más de tres tazas de café al día, ya que la bebida puede ser un desencadenante.

Es ideal para deportistas

Cuando se consume café, la cafeína hace que el sistema nervioso perciba el cansancio más tarde, por lo que aumentará el rendimiento del deportista. Además, también ayudará a que el atleta esté más atento y concentrado, dos factores importantes para la rutina de entrenamiento.

Pérdida de peso

¿Para qué es bueno el café? Esta sustancia es capaz de acelerar la termogénesis, proceso metabólico del organismo que permite quemar mayor cantidad de grasa. 

Por esta razón, se recomienda beber café para perder peso, pero debe ir acompañada de una dieta equilibrada, el consumo de vegetales y práctica de ejercicios físicos para tener resultados.

Combate el Alzheimer y Parkinson

Desde hace muchos años que se viene estudiando la relación entre el consumo del café y las enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y Parkinson. Lo que se sabe hasta el momento es que el consumo regular del café reduce la probabilidad de padecer alguna de estas dolencias.

Bueno para el corazón

Se dice que el consumo de café supone un gran riesgo para el corazón debido a que la cafeína es un estimulante; sin embargo, un estudio publicado por la revista American Heart Association indicó que el consumo de hasta cuatro tazas de café al día ayudará a proteger el corazón debido a la presencia de antioxidantes.

Reduce el riesgo de cáncer

Un estudio demostró que consumir café puede disminuir el riesgo de desarrollar cáncer de próstata en los hombres en un 20 %, mientras que el cáncer de endometrio en las mujeres en un 25 %. Adicionalmente, la cafeína ayuda a prevenir el desarrollo de carcinoma, el tipo más común del cáncer de piel.

Reduce los niveles de azúcar en la sangre

Otro de los beneficios de tomar café es regular los niveles de azúcar en la sangre y reduce el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. Para ello, se debe consumir sin leche y sin azúcar.

Ahora que ya sabes cuáles son las principales propiedades del café y de qué manera la cafeína puede ayudar al organismo, es momento de conocer otros beneficios igual de importantes.

Beneficios del café descafeinado

Son múltiples los beneficios del café descafeinado que desde hace un tiempo viene siendo rechazado por las personas. ¿Sabes para qué es bueno? Te lo contamos.

Rico en antioxidantes

Sus antioxidantes evitan el envejecimiento de las células y tejidos, así como protegerte de enfermedades.

Menor consumo de cafeína

El principal beneficio de tomar café descafeinado es que no estarás consumiendo cafeína, una sustancia que puede provocar ansiedad, inquietud e insomnio, sobre todo cuando se consume en grandes cantidades.

Menor riesgo de padecer enfermedades

El café descafeinado ayudará a reducir el riesgo de sufrir accidentes vasculares, diabetes tipo 2, Alzheimer, Parkinson, enfermedades cardíacas y cáncer.

Aporte de vitaminas y minerales

De la misma manera que el café normal, este también supone una importante fuente de antioxidantes que te ayudarán a proteger tu cuerpo; además, contiene nutrientes como el potasio, magnesio y la niacina.

Beneficios del café orgánico

A diferencia del café clásico, el café orgánico no contiene fertilizantes, fungicidas, pesticidas y herbicidas, ya que la planta es cultivada sin productos químicos y de manera natural a la sombra de árboles de gran latitud, conservando el fertilizante natural del suelo.

Los beneficios del café orgánico son los siguientes:

  1. No contiene pesticidas, químicos o fertilizantes
  2. Contribuye a la preservación del medio ambiente
  3. Fuente de antioxidantes y vitaminas
  4. El grano es fresco
  5. Contribuye a la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero
  6. Consumir una taza de café orgánico al día ayuda a reducir la probabilidad de padecer la gota, ya que incentiva la disminución del ácido úrico de forma natural
  7. Ayuda contra la depresión porque actúa sobre los neurotransmisores y provoca que se liberen endorfinas y dopaminas.

Beneficios del café: ¿Cómo consumirlo?

El consumo de café trae muchos beneficios para la salud, pero es valioso saber de qué manera consumirlo para aprovechar todas sus propiedades. A continuación, te compartimos estas recomendaciones.

Para aprovechar al máximo las propiedades del café, se necesita consumir los granos molidos, ya que el café instantáneo pierde gran parte de sus propiedades durante el proceso de preparación. Lo recomendable es comprar granos tostados y molerlos en casa antes de servirlos en una taza.

Es ideal consumir un máximo de 4 tazas de café negro estilo americano al día, el cual puedes preparar en una cafetera de goteo, y dos tazas de espresso hechas en una cafetera.

Se recomienda tomar al menos una taza de café negro sin leche y sin azúcar, o acompañarlo con algún endulzante sin calorías.

¿Cómo preparar café?

¿Sabes cómo preparar café? Se cree que solo basta con mezclar dos ingredientes: granos de café y agua para preparar una taza; sin embargo, es una seguidilla de pasos que te enseñaremos en las próximas líneas.

  1. Compra granos frescos: Los granos tostados en las últimas dos semanas o antes te permitirán obtener un café de calidad y fresco.
  2. Guarda los granos adecuadamente: Evita el deterioro del grano de café almacenándolos en un recipiente opaco, hermético. Debe estar fuera de la luz del sol, el calor, el aire y la humedad.
  3. Muele los granos: Es necesario conocer el tamaño de molienda según el tipo de equipo para café que vayas a utilizar. Molienda fina para el expreso; molienda media fina para el café por goteo; molienda media para el café filtrado y molienda gruesa para el café de prensa francesa.
  4. Elige el agua adecuada: Una buena taza de café requiere del agua adecuada. Puedes usar agua del caño, agua mineral o filtrada para hervir utilizando una hervidora eléctrica o tetera.
  5. Muele los granos: Empieza con los granos enteros y muélelos justo antes de preparar la taza de café. Recuerda solo moler la cantidad que necesitas para el jarro.
  6. Calienta el agua: La temperatura ideal para preparar café es entre 90,5 y 96 °C, porque si es muy fría producirá un café débil y una demasiado caliente producirá un sabor quemado y amargo.
  7. Prepara el filtro: Si tienes una cafetera de filtro o planeas hacer el método de goteo para preparar café, es fundamental prepararlo. Introdúcelo en el gotero y colócalo sobre la taza. Vierte agua caliente para mojarlo y deja que se escurra. 
  8. Satura los posos de café: Deja que el café brote para ablandarlo y hacer que empiece a liberar sus sabores
  9. Vierte agua sobre los pozos restantes: Cuando el café haya brotado, agrega el agua caliente restante en cantidades pequeñas para evitar desbordes.
  10. El café debe reposar: Si se emplea el método por goteo, debes dejar reposar el café en infusión durante 3 minutos, pero si vas a utilizar una prensa francesa debe ser cuatro minutos. Después de este tiempo presiona el émbolo hacia abajo para filtrar los pozos.

Como puedes apreciar, debes realizar varios pasos para hacer un buen café de rico aroma y sabor. Tomará tiempo, pero valdrá la pena la espera.

Según expertos, tomar más de cuatro tazas de café puede ocasionar dolores de cabeza, problemas para dormir, retención de líquidos y acumulación de grasa en las arterias.

Asimismo, también contribuye a empeorar los síntomas de ansiedad. Es por ello que se aconseja tomar café con mucha moderación para evitar tener efectos completamente opuestos a todos sus beneficios.

Recuerda que si estás buscando cafeteras o cualquier otro electrodoméstico de cocina, puedes encontrarlos en Oechsle.pe, donde tenemos máquinas de café de las mejores marcas.

Puede que también te guste...