Hogar

Kamado tamaños: ¿Qué es y cómo elegir el correcto?

Kamado tamaños: ¿Qué es y cómo elegir el correcto?

Si eres de las personas que aman cocinar para toda la familia, no cabe duda que has tenido que escuchar sobre las parrillas kamado, ya que esta es una forma tradicional de cocinar que se ha vuelto cada vez más popular en los últimos años. 

Asimismo, debes saber que vienen en diferentes tamaños y diseños y que permiten a los cocineros controlar la temperatura con precisión para cocinar una amplia variedad de alimentos de manera perfecta.

Por otro lado, en la actualidad hay muchos tipos de kamados a la venta, implicando una gran variedad de precios y tamaños. Por ello, si estás interesado en comprar un Kamado, a continuación, explicaremos sus características para poder ayudarte en tu decisión y así obtener un kamado tamaños adecuado. 

¿Qué es un Kamado?

Si quieres saber sobre qué es un kamado,  para comenzar debes saber que es un horno de cerámica en forma de huevo o de bola que se utiliza para asar, cocinar y ahumar alimentos. 

Estos hornos fueron desarrollados originalmente en Japón, y hoy en día, los Kamados son populares en todo el mundo por su capacidad para cocinar alimentos de manera uniforme, conservando su humedad y sabor.

El Kamado es una herramienta esencial en la cocina japonesa. Dónde la cocción es un arte, requiere paciencia y habilidad para controlar la temperatura y el humo, pero el resultado final es una comida deliciosa y única.

Es especialmente adecuado para cocinar carnes, ya que el humo y el calor lento ayudan a sellar los jugos dentro de la carne, dándole un sabor y una textura incomparable. Es fácil de transportar y guardar gracias a sus patas con ruedas y es el complemento ideal para completar tus equipos gastronómicos de tu estación de parrillas a carbón.

Kamado tamaños: el tamaño de la parrilla

Si tienes en mente el comprar un kamado, pero aún no tienes idea de cuál debe ser el tamaño adecuado para tus necesidades, debes tener en cuenta que primero tienes que analizar para cuántas personas sueles cocinar. 

Por otro lado, si sueles hacer barbacoa solo con el núcleo familiar, las cuáles mayormente son entre 4 o 5 personas, o sea una parrilla de 40cm es suficiente. Si lo que te gusta es hacer barbacoa con grupos más grandes, entonces no escatimes y elige una de las barbacoas con una parrilla entre 46 y 57cm.

Además, si tu pasión por la cocina te anima a cocinar piezas grandes de carne o pescado, necesitaría uno de los modelos de barbacoa kamado grandes. No sólo dispondrá de una gran parrilla, sino también de todo tipo de extras con los que podrá hacer platos realmente especiales. 

Ventajas de cocinar en Kamados

Bajo consumo de carbón

Una de las grandes ventajas de los kamados frente a otros sistemas de cocina alimentados por carbón es su reducido consumo por su original diseño ovoide, que concentra el calor y lo retiene en su interior. 

Aunque no lo creas, un kamado puede funcionar durante largas horas con una misma carga de carbón, hasta puedes lograr que 24 horas esté a temperatura mínima. Asimismo, una vez apagado, te va permitir la reutilización del carbón no consumido en posteriores sesiones de cocina. 

Sabor y textura 

Cada día son más los amantes de la cocina que se animan a incorporar los kamados en sus cocinas por su gran versatilidad y, muy especialmente, por sus suculentos resultados en materia de sabor y textura. 

Al realizar un plato en un kamado, este te propicia la absorción de los jugos y la grasa de los alimentos y el humo propio respeta el sabor natural de los alimentos y lo potencia al concentrar sus aromas en el interior de la cúpula.

Poca emisión de humos

Una de las grandes ventajas, es que los kamados generan muy poco humo y retienen buena parte del mismo en su interior, con lo que las emisiones del mismo son mínimas.De hecho, algunos restaurantes de prestigio ya los han añadido a sus cocinas, simplemente colocándolos bajo un extractor.

Seguridad

Muchas veces buscamos un  producto el cuál sea el más seguro, y te comentamos que el kamado es uno de ellos, ya que el carbón se contiene en el interior de un vaso cerámico situado en el fondo del kamado y la cocción se realiza con su cúpula herméticamente cerrada, con lo que se evita por completo la posibilidad de que salten al exterior chispas durante su uso.

Además, aunque los kamados pueden alcanzar temperaturas muy elevadas, el calor apenas se transmite al exterior, lo que reduce al mínimo el riesgo de sufrir quemaduras al entrar en contacto con su superficie.

Fácil limpieza

Al momento de compartir un momento en familia o amigos, a veces es muy estresante el pensar cómo limpiar el kamado, pero una de sus ventajas es que actúan como hornos pirolíticos autolimpiables donde la materia orgánica se descompone y se evapora y la inorgánica se convierte en ceniza. 

De este modo, las tareas de limpieza interior en un kamado se reducen prácticamente a la recogida de las cenizas tras su utilización, se convierte en una labor rápida y sumamente sencilla.

Alta durabilidad y resistencia

Los kamados se realizan con compuestos cerámicos de alta tecnología y pueden durar toda una vida y hasta pasar de generación en generación.

Diseño

Estos fabulosos hornos cerámicos podrían extenderse a otros planos como el estético, pues resulta bastante obvio que con su elegante silueta ovoide y el lustroso y en ocasiones colorido acabado de su revestimiento exterior contribuyen a la decoración.

¿Cómo encender el Kamado?

Si hasta este punto ya te animaste a adquirir un kamado, debes saber que existen múltiples formas de encender un Kamado, el primer paso, siempre, es colocar el carbón dentro del equipo.

En un kamado, también existe una forma muy tradicional para poder encenderlo y así empezar con su función. Hablamos de hacerlo con unos cuantos trozos de algodón bañados en alcohol. 

Además, un consejo que debes seguir es que lo mejor es dispersarse cuidadosamente entre los bloques de carbón y encenderlos con la distancia debida. Éste método es el ideal para generar el menor humo posible durante el proceso de combustión. Con este proceso se estiman entre 10 y 15 minutos para lograr el encendido.

Luego, existen métodos más sofisticados como el Encendedor Looftlighter. Que te permite accionar un efecto soplete sobre el carbón directo produciendo la brasa sin tanta espera. La demora total para el encendido es de 5 a 7 minutos.

El último método es con el uso de la resistencia eléctrica para Kamado. Se coloca como una pala debajo de los trozos de carbón y se la deja encendida hasta que, por efecto de conducción, genere el calor necesario para el encendido de las brasas. Este proceso demora no más de 15 minutos pero realmente no requiere el más mínimo esfuerzo por parte del usuario. 

Como puedes notar, asar en un horno Kamado es una experiencia de cocción única que ofrece una variedad de beneficios, desde la retención de humedad y sabor en los alimentos hasta la versatilidad y el ahorro de combustible. 

Si estás por querer tener una parrillada en familia, opta por innovar con este nuevo instrumento de cocina, el cuál dejará a todos tus invitados muy felices y tal vez se animarán a tener también uno en casa. Recuerda que puedes navegar por la web de Oechsle.pe y así tener todo para tus momentos familiares. Asimismo, sigue estos tips para saber más sobre un kamado y sus tamaños y sobre cuáles son los ideales para ti.

Puede que también te guste...