Moda

Evolución de la moda: ¿Qué es y cómo evolucionó con el tiempo?

Evolución de la moda: ¿Qué es y cómo evolucionó con el tiempo?

La historia de la moda es un reflejo de la sociedad y evolución de los ideales. Por muy trivial que se haya pintado esta industria, es la muestra fidedigna del cambio de los tiempos. Por ello, no podemos dejar de resaltar que se remonta a hace miles de años y que ha evolucionado junto con la civilización.

De este modo, podemos precisar que la ropa ha sido una necesidad del hombre desde el inicio de la historia. En primera instancia, esta apareció como recurso que permitió la adaptación al clima. 

Posteriormente, con el tiempo se fue sofisticando, adecuándose a las características de cada cultura hasta transformarse. A continuación, le contaremos de manera detallada los sucesos que se dieron en la evolución de la moda, para que esta sea lo que es actualmente.

¿Qué es la moda?

Se conoce como moda al fenómeno social en el que destacan determinados estilos de vestimenta y calzado. Estas tendencias se van transformando y cambiando con el tiempo, y estos cambios están sujetos a las costumbres, culturas, entorno y gustos de quienes las consumen. 

O sea, podemos precisar que la tendencia de la moda es de carácter pasajero, o tal vez en un sentido más amplio se refiere a la tendencia predominante sobre algún objeto, lugar, hábito o práctica. 

La etimología de la palabra “moda” proviene del francés mode, que a su vez proviene del latín modus, y significa “manera” o “medida”. En este sentido, la palabra moda alude a la manera del momento.

Sin embargo, la tendencia que se va posicionando paradójicamente pierde su autenticidad cuando se ve replicada en demasía, entonces deja de ser relevante, pues la moda radica precisamente en imponer nuevas conductas, forma de vestir y pensar, por lo que el impacto que la moda tiene en un individuo suele ser temporal.

Evolución de la moda a través de los años

Para poder comentar un poco más sobre la evolución de la moda a través de los años, debemos iniciar comentando que el concepto de moda tal y como se entiende actualmente surgió en el Renacimiento. De este modo, es que aparecen profesionales de la costura que se esforzaban por crear trajes originales, de vivos colores y formas imaginativas, otorgando gran relevancia a las mangas, los pliegues y las caídas de tela.

Años 70

En los años 70 fue dónde pudimos ver a muchas personas, vestidas con el estilo de hippies, rockeros y punk. Estas tendencias derivaron de la década anterior y las mujeres las seguían para dar estilo a sus vestuarios. Las ropas se relacionaban con la paz, el amor y la comodidad. 

Asimismo, si no tienes idea de cuáles eran las prendas más utilizadas, pues dejame comentarte que la primera en la lista fueron los pantalones jeans de piernas anchas que se adornaban con flores, símbolos y bordados.

Años 80

La moda y estilos de esta década estaban caracterizados por estampados agresivos, colores vivos y ropa grande, a lo que hoy en día llamamos oversize. La tendencia era usar muchas capas tanto en ropa como en joyas. El cabello se llevaba con bastante volumen. Las prendas destacadas de esta época eran las hombreras en las casacas o camisetas extra grandes.

Años 90

En la historia de la evolución de la moda, los años 90 no estuvieron caracterizados por un estilo específico, sino que más bien se definió como un impulso de las personas que marcan por su individualidad a través de la ropa. A esto se le sumaría el aporte de algunas tendencias musicales. En estos años se relajó la atmósfera ochentera para dar paso a la comodidad y simplicidad.

Del 2000 en adelante

La moda de los 2000 trajo muchos cambios para la industria. En esta época pudimos ver prendas coloridas, sensuales, luminosas y que a veces no combinaban fueron las características principales de las tendencias del momento. 

Cambios en la ropa femenina

Hasta este punto, ya vas teniendo un poco más de conocimiento sobre la evolución de la moda, pero si quieres saber más sobre la evolución de la moda femenina, estás en el lugar adecuado, ya que en las siguientes líneas te quitaremos todas las dudas.

Para iniciar, debes saber que fue a principios de 1920, cuándo las faldas comenzaron a acortarse por encima de las rodillas, lo cuál para esa época era una longitud mínima para la época. Es en estos años que se crea el arquetipo de mujer liberada y trabajadora.

De este modo, fue un hecho que dejó huella en los cambios en la ropa femenina, a finales de la década, el alcalde de París invitó a la actriz Marlene Dietrich a retirarse de la ciudad por “ir vestida como hombre”. Este acto dejó en evidencia que el rol que buscaba el feminismo no estaba bien visto. 

Aunque había muchas limitaciones, las mujeres contaban con emancipación. Por ello, se crea la nueva silueta femenina libre y práctica, es así como nace el vestido y diversas prendas sueltas.

Se deseaba la elegancia sobria femenina, inspirada en las actrices de Hollywood, quienes estaban adquiriendo protagonismo. Durante la Segunda Guerra Mundial, la industria de la moda se vio limitada. Razón por la cual la ropa se compraba con bonos, se vestía con lo que se tuviera en casa y ciertas telas eran inaccesibles. Aunque no lo crea, este fue el motivo por el que diversos diseñadores se vieron en la obligación de inducir el denim en sus vestidos.

Cabe mencionar que las prendas americanas comenzaron a tener éxito debido a que la moda francesa no podía ser exportada. Un punto crucial en la historia de la moda es que las mujeres volvieron a ocupar puestos destinados típicamente a los hombres. 

En consecuencia, las prendas utilitarias pasaron a convertirse en cosa del día a día. La guerra dejó un sentimiento de sobriedad, el cual inspiró a Christian Dior para devolverle a la moda su estilo soñador.

Actualidad de la historia de la moda

No cabe duda que la historia de la moda tiene grandes episodios. Fue así que para las siguientes décadas, los cambios en las formas de vestir de moda se han dado cada vez más rápido. A la vez, se logra desarrollar una industria de lujo que deja de marcar sustituciones tan drásticas. Es en este punto que diversas crisis afectaron los hábitos de consumo. 

Asimismo, la crisis medioambiental, sitúa a la industria textil como la segunda más contaminante del planeta. Por ese motivo, se están buscando maneras de llegar a la sostenibilidad para volver a ganarse la confianza del consumidor. Las interrogantes van relacionadas a si el minimalismo será lo del momento y se pondrá un freno al ritmo de las tendencias.

Los modistas y las casas de diseño se han percatado que tras la pandemia, las personas hemos pasado más de un año con ropa cómoda, por lo que desde entonces se ve mucho más seguido diseños de este tipo. Asimismo, lo único seguro es que la moda siempre ha encontrado la manera de reinventarse e integrarse a los acontecimientos y creencias del momento.

La moda, como se conoce en la actualidad, comenzó en la edad contemporánea con el surgimiento de la profesión de diseñadores.. Además, toda prenda actual es el resultado de la evolución de piezas usadas en la antigüedad. Sabemos que las tendencias van a continuar cambiando con el paso de los años y, como amantes de la moda, nos mantendremos actualizados.
Después de tener un poco más de conocimiento sobre la evolución de la moda, te darás cuenta de todos los sucesos que hay detrás de las tendencias y la ropa que usamos en la actualidad. Descubre cuál es tu estilo y conviértete en toda una fashionista. Navega por la web de Oechsle.pe y renueva tu clóset con nuevas prendas.

Puede que también te guste...