Conocer cuál es la diferencia entre comer y nutrirse es fundamental para conocer la estrecha relación que tienen estas palabras con el término alimentarse, sobre todo cuando se tiene planeado acudir a un nutricionista. Descubre un poco más sobre en la siguiente nota.
Lamentablemente, la mayoría de personas no sabe qué responder cuando se le consulta sobre cuál es la diferencia entre comer y nutrirse, sin saber que el primero se trata de una acción tangible y observable que se asocia fácilmente a la alimentación, que es parte importante del proceso de nutrición deportiva y en general.
A todo esto se le suma que en la sociedad actual, la comida se ha convertido en algo más que una fuente de nutrientes. Es sabido que un gran sector de personas consumen alimentos no solo para satisfacer sus necesidades nutricionales, como cuando deciden ingresar al mundo fitness, sino también por razones emocionales, sociales o culturales, como cuando acuden a eventos o durante reuniones con amigos y familiares.
Sin embargo, es importante conocer cuál es la diferencia entre comer y nutrirse para poder usar estas palabras con propiedad al momento de comunicarnos con los demás. Si quieres saber qué quiere decir cada término, te recomendamos seguir leyendo.
¿Qué es nutrirse?
La palabra nutrirse se refiere al proceso de suministrar al cuerpo los nutrientes necesarios para su correcto funcionamiento y mantener la salud. Los nutrientes se dividen en dos: los macronutrientes, que contemplan las proteínas, carbohidratos y lípidos, y los micronutrientes conformados por vitaminas, minerales y oligoelementos.
Si queremos trasladarlo en términos deportivos, podemos decir que una buena nutrición implica consumir una gran variedad de productos alimenticios, entre naturales y suplementos deportivos, para satisfacer las necesidades energéticas y nutricionales del cuerpo. Estos productos son ricos en nutrientes esenciales y bajos en grasas saturadas, grasas trans, sal y azúcares dañinos.
Por último, se puede decir que una correcta nutrición permitirá mantener una buena salud y prevenir enfermedades crónicas como la diabetes, enfermedades cardíacas, la obesidad, entre otros. Además, es importante para mantener el sistema inmunológico fuerte, lo que ayuda a que la persona no sea propensa a infecciones y otras enfermedades.

¿Qué es comer?
Si tenemos que definir comer, podemos decir que es el acto de consumir alimentos para proporcionar al cuerpo los nutrientes vitales y energía para mantener las funciones vitales y realizar actividades diarias.
El proceso de comer consta de masticar para formar el bolo alimenticio y tragarlo. Este viajará por el esófago hasta llegar al estómago, donde se descompondrá y se absorberán los nutrientes.
Ingerir alimentos puede ir más allá de proporcionar nutrientes al cuerpo, ya que también supone toda una experiencia social y emocional, porque en muchas culturas y comunidades, las personas suelen reunirse alrededor de la mesa para compartir distintos platillos y conversaciones.
Asimismo, la elección de los alimentos que se consumen y la forma en que se preparan también refleja las preferencias culturales de un grupo de personas. No obstante, es importante recalcar que no todas las formas de comer son saludables.
Debemos hacer hincapié en que la elección de alimentos, la frecuencia y la cantidad de ingesta pueden afectar la salud a largo plazo. Por ello, es recomendable tener una dieta equilibrada y variada que proporcione los nutrientes necesarios al cuerpo para tener una buena salud.
¿Cuál es la diferencia entre nutrirse y comer?
Entonces, para responder a la pregunta ¿cuál es la diferencia entre comer y nutrirse?, podemos decir que la primera palabra corresponde a la acción y el procedimiento por el cual los alimentos viajan desde la boca hasta el estómago, mientras que nutrirse se refiere a la cantidad de nutrientes que proporcionamos al cuerpo para un correcto funcionamiento.

¿Cómo nutrirse correctamente?
Para tener una buena salud y que nuestros organismos funcionen correctamente, es necesario seguir una dieta balanceada y variada que incluya bebidas nutricionales y alimentos de todos los grupos de nutrientes esenciales: proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas, minerales y agua. Aquí te compartimos algunas recomendaciones:
- Consume una variedad de alimentos: incluye todos los grupos alimenticios para asegurar que tu organismo está obteniendo todos los nutrientes esenciales.
- Elige alimentos enteros y frescos: Optar por comprar alimentos enteros y frescos en lugar de los procesados o preenvasados, ya que estos suelen contener altas cantidades de sal, azúcares y grasas.
- Limita la ingesta de grasas saturadas y grasas trans: Productos alimenticios que contengan este tipo de grasas pueden aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas. Lo recomendable es usar grasas saludables que las encontramos en frutos secos, semillas y palta.
- Consume suficiente fibra: La fibra ayudará a mantener una buena digestión y previene enfermedades del corazón y la diabetes. En este caso puedes optar por comer frutas, verduras, granos integrales y legumbres.
- Proteínas: Consumir proteínas es esencial para el crecimiento y la reparación de los tejidos del cuerpo. Incluye fuentes de proteína en tu dieta, como carne magra, pescado, huevos, legumbres y nueces.
- Disminuye el consumo de azúcar: El exceso de azúcar puede aumentar el riesgo de obesidad y enfermedades del corazón.
- Reduce el consumo de alcohol: El consumo excesivo de alcohol puede derivar en enfermedades del hígado, cáncer y otros problemas de salud.
Rutina de ejercicios en casa
Acompaña una correcta nutrición con rutinas de ejercicios que puedes realizar en casa. El objetivo de esto es que puedas mantenerte activo para que tu cuerpo pueda absorber los nutrientes que necesita para su buen funcionamiento.
Ten muy en cuenta que debes realizar una sesión de calentamiento antes de empezar cualquier actividad física. Esto se debe a que los estiramientos te ayudarán a mejorar la movilidad, favorecen la circulación, aumentan la agilidad y sirven para preparar el músculo antes del ejercicio.
Las trotadoras pueden ser importantes para una sesión de entrenamiento en casa. Empieza con sesiones cortas de 10 a 15 minutos a una velocidad regular. De esta manera el cuerpo entrará en calor para la actividad física.
Las bicicletas de Spinning también son otra muy buena opción a considerar. Estas te ayudarán a fortalecer y tonificar los músculos de tu espalda y el tren inferior. También puedes hacer sesiones cortas, según prefieras.
Por otra parte, puedes implementar a esta rutina las sesiones de flexiones. Este tipo de ejercicio típico funcional te hará trabajar con tu propio peso. Es posible que al principio te cueste, ya que supone un trabajo exigente para los brazos y pectorales. Lo ideal es que intentes hacer 10 flexiones. En el caso de que no lo consigas, puedes apoyar las rodillas en el suelo y hacer las flexiones.
Desayunos saludables para empezar bien el día
Se dice que el desayuno es la comida más importante del día. Por esta razón, hemos elaborado estas recetas de desayunos saludables y fáciles de preparar. Toma nota.

Tortilla de dulce de kiwi, fresas y pera
Empieza tu día desayunando algo saludable y muy rico en nutrientes. Esta receta de tortilla dulce con frutas, como kiwi, pera y fresas, es baja en calorías y no contiene gluten ni lactosa.
Ingredientes:
- 200 gramos de fresas
- 1 kiwi
- 2 peras
- 4 huevos
- 50 gramos de azúcar rubia
- 1 cucharadita de levadura en polvo.
Preparación: paso a paso
- Lava las fresas, sécalas, retírales el tallo y pártelas por la mitad.
- Pela el kiwi y córtalo, primero en rodajas y, después, por la mitad
Pela las peras, retírale el corazón y córtalas en trozo - Precalienta el horno a 180° C
- Casca los huevos en un tazón, añade el azúcar rubia y la levadura. Bate hasta que logres una masa
- Vuelca en una fuente apta para el horno envuelta con papel sulfurizado
- Coloca los trozos de pera y fresa por toda la fuente y ponlo al horno por 12 minutos.
- Retíralo y, cuando esté fría, agrega el kiwi.
- Finalmente, espolvorea con azúcar glas, y listo.
Tostadas con palta
Hay una gran variedad de recetas saludables con palta. Sin embargo, estas tostadas te permitirán sentir y saborear su textura al comerlo. Lo que debes hacer es tostar unas cuantas rebanadas de pan y cubrirlas de palta y algunos germinados, según tu elección.
Ingredientes:
- 1 ½ tazas de semillas de calabazas
- 1 taza de nueces
- 1 taza de harina de trigo sarraceno
- ½ taza de semillas de girasol
- 3 cucharadas de psyllium
- 2 cucharadas de semillas de chía
- 2 cucharadas de hierbas provenzales
- Pimienta negra
- 1 ½ tazas de agua alcalina o filtrada
- Aceite de oliva virgen extra ecológico.
Preparación: paso a paso
- Bate bien las nueces con las semillas de calabaza.
- Luego, mezcla esta harina con el resto de los ingredientes secos.
- Posteriormente, añade el agua lentamente y deja que la mezcla la absorba.
- Después, precalienta el horno a 180° C.
- En una bandeja, unta con un poco de aceite y añade la masa que preparaste.
- Hornea durante 45 o 60 minutos.
- Sácalo y cuando se enfríe sirve el aguacate junto a los germinados.
- Lo que sobre, puedes guardarlo en el refrigerador.
Ahora que ya conoces cuál es la diferencia entre comer y nutrirse, te contamos que puedes visitar la sección de deportes en nuestra página Oechsle.pe, donde encontrarás bebidas nutricionales, vitaminas y suplementos deportivos, entre otros, para una dieta balanceada.