Hogar

Tips para escoger bolsos de mano para viajar en avión 

Tips para escoger bolsos de mano para viajar en avión

Si tienes en mente realizar un viaje muy pronto, debes recordar y tener muy presente que el equipaje que subes contigo al avión cuando haces un viaje es restringido. Y aunque los viajeros suelen informarse previamente, muchas veces se quedan sólo con el peso y medidas permitidas de forma estándar en una maleta de cabina.

Lo que tienes que tener claro es que, si quieres viajar con equipaje de mano en el avión, no puedes echarlo todo, pues deberás respetar la normativa de las aerolíneas. Por ello, aquí te daremos más detalles sobre cómo elegir los bolsos de mano para viajar en avión.

¿Qué es la maleta de mano?

La maleta de mano es la maleta que puedes llevar a la cabina del avión. Se conoce también como equipaje en cabina, es el equipaje que, en teoría viajará contigo en la cabina del avión. Estas maletas se colocarán en los compartimentos que hay encima de la cabeza o debajo del asiento delantero, eso dependerá del tipo de aerolínea en el que estarán viajando.

Cuando te dispones a hacer un viaje en avión tienes que tener en cuenta muchas cosas, entre ellas, la más importante es saber que serás un pasajero más que comparte un medio de transporte, por lo que debes ajustarse a una serie de medidas, reglas y también saber cuál es el equipaje de mano permitido por tu aerolínea.

Medidas del bolso de mano para viajar en avión

El bolso de mano, es prácticamente la maleta pequeña que va siempre contigo durante el viaje, tanto dentro del avión como fuera en el caso de hacer escalas en aeropuertos. Al llevarla siempre contigo, la puedes vigilar y acceder a ella en cualquier momento y puedes transportar contigo aquellas pertenencias que necesitas durante el viaje y una vez llegues a tu destino, ya que el tamaño de bolso de mano para viajar en avión es el ideal.

Ahí es donde está el problema, ya que para garantizar la seguridad dentro de los aeropuertos existen una serie de normas para el equipaje de mano más o menos estrictas y que deberás cumplir si no quieres que te salga caro el viaje.

Generalmente, las medidas de bolso de mano para viajar en avión se aproximan a 56cm x 45cm x 25cm, como es el caso de medidas de equipaje de mano permitidas por varias aerolíneas, aunque también hay otras que suelen permitir algunos centímetros menos.

Estas restricciones tienen su sentido lógico, ya que no es que las aerolíneas pretendan que viajes con la mitad de tus pertenencias, si no que el espacio dentro de las cabinas del avión es limitado, al igual que el peso.

¿Qué puedo llevar en el equipaje de mano?

Tanto en el artículo personal como en el equipaje de mano puedes llevar los mismos objetos. Y es que este equipaje se rige por las mismas reglas y conforman tu equipaje de cabina.

De esta forma puedes llevar ropa, zapatos, artículos sanitarios, líquidos menores de 100 ml. En tu equipaje de mano también deben ir tus identificaciones, dinero, pase de abordar, artículos electrónicos, medicamentos que puedas usar durante el vuelo o en las horas posteriores, así como objetos de valor como joyería.

¿Qué está prohibido en el equipaje de mano?

Además del tamaño y peso, debes de considerar los artículos que están prohibidos en tu equipaje de mano. Ni en el artículo personal ni en la maleta puedes llevar artículos filosos, pero también hay la excepción que en algunos aeropuertos aceptan cuchillas de menos de 3 cm, instrumentos musicales que no quepan debajo del asiento, juguetes y equipos que usen baterías de iones de litio.

Por motivos de seguridad no se pueden llevar armas o réplicas de cualquier tipo; objetos puntiagudos, cortantes o de punta redondeada que puedan ser usados ​​para causar lesiones, sustancias explosivas o inflamables, químicas o tóxicas que puedan poner en peligro la integridad física de las personas o la seguridad del avión.

Además, existen restricciones para llevar líquidos de toda naturaleza, incluyendo gel, pasta, crema, aerosol y similares. Sólo se pueden llevar en frascos con capacidad de hasta 100 ml y colocados en un embalaje plástico transparente, sellado, con una capacidad máxima de 1 litro en total, no excediendo las dimensiones de 20 x 20 cm.

Los líquidos en frascos de más de 100 ml no se pueden transportar, incluso si el frasco no está completamente lleno. Los frascos deben estar dentro de un embalaje plástico transparente, completamente sellado.

El embalaje plástico debe ser presentado en la inspección de embarque de pasajeros y sólo se permite uno por persona. Estas restricciones se aplican también al pasajero que a pesar de realizar un vuelo nacional, tenga su embarque realizado en área destinada al embarque internacional.

Asimismo, es importante leer las normas vigentes del país de destino o consultar a la aerolínea con la que se vaya a viajar antes del embarque.

¿Qué es el artículo personal?

Todas las aerolíneas te permiten viajar con un artículo personal que es el equivalente a una bolsa de mano, porta laptop o mochila pequeña que no sea mayor de 35 x 20 x 20 cm. Esta se coloca debajo del asiento frente al tuyo y sirve para llevar tus objetos más importantes: documentos, dinero, laptop , tableta electrónica y más.

¿Existe un límite de equipaje de mano?

Los pasajeros tienen derecho de llevar a un artículo de equipaje de mano a bordo el avión. La maleta de mano o maleta de cabina de mano que lleves a bordo no debe superar 10 kilos y sus dimensiones no deben superar 56x40x25 centímetros incluyendo las ruedas, los bolsillos y las asas. Debes ser capaz de poner y recoger la maleta de cabina o de mano en los portaequipajes del avión sin la asistencia de la tripulación.

Si deseas llevar dos maletas pequeñas a bordo, debes colocar al menos una de estas maletas debajo del asiento delante del tuyo. También puedes llevar un bolso que contiene artículos libres de impuestos comprados en la tienda del aeropuerto. 

Elementos esenciales para tu viaje

Los elementos esenciales para un vuelo deberían caber en el bolso de mano. Esto incluye el pasaporte, la tarjeta de embarque, el teléfono móvil y la cartera. Los medicamentos, la ropa de abrigo para el avión, una botella pequeña de agua y algún snack también son útiles.

Artículos adicionales

Además de los elementos esenciales y los objetos no permitidos, hay algunos artículos adicionales que se pueden llevar en el avión. Estos incluyen libros, revistas, una chaqueta, una pequeña manta, una botella de agua vacía y algunos snacks. Se recomienda dejar los dispositivos electrónicos más grandes como una computadora portátil en la facturación.

La mejor manera de asegurarse de que el viaje es sin inconvenientes es llevar solo lo necesario en el bolso de mano. Si se siguen las regulaciones de cada aerolínea y las restricciones de seguridad, los pasajeros deberían pasar por el control de seguridad sin problemas. Es importante recordar que hay algunos elementos que no se permiten llevar dentro del avión.

¿Es mejor llevar maleta o mochila como equipaje de mano?

Muchos se preguntan si es posible viajar en avión con mochila en vez de maleta. La respuesta es un rotundo sí, siempre que no supere las medidas y peso permitidos, tal y como hemos comentado anteriormente.

Dependiendo del tipo de viaje que vayas a realizar te convendrá más una maleta o una mochila como equipaje de mano. Esto ya es algo que depende de los gustos del viajero.

Pero para todos los casos te vendrá bien saber que:

  • Las mochilas se adaptan más a los espacios, al ser flexibles. Además puedes repartir las pertenencias entre todos los bolsillos y así evitar que abulte mucho.
  • Si te pasas rellenando tu mochila con objetos que sobresalgan por los bolsillos, dará la sensación de estar muy cargada y aumentará la posibilidad de que te comprueben las medidas.
  • Ten muy en cuenta que las asas, ruedas y bolsillos de la maleta cuentan como espacio, y con la suma de todo no deben superar las medidas establecidas para el equipaje de mano. En este aspecto, las mochilas ganan espacio y la capacidad de las maletas de cabina es algo inferior.

¿Cuándo hacer el equipaje de mano?

También tendrás que tener en cuenta el tipo de viaje que vas a hacer a la hora de determinar cuándo empiezas a preparar tu maleta de mano. Quizá hay cosas que no tienes en casa y que debes comprar, estos pueden ser crema solar, medicamentos, adaptador de corriente, etc. Por ello, te aconsejamos que hagas con anticipación una lista de todo lo que consideras necesario para tu escapada.

Día a día irás añadiendo cosas o, por qué no, eliminando esas que tu experiencia te dicta que te serán inútiles. Cuando vayas a meter las cosas, coloca todo encima de la cama o una mesa grande para tener una visión completa de todo lo que quieres llevarte.

Además, procura tener a mano en tu maleta de cabina los artículos que tengas que usar durante el vuelo.

  • Si necesitas descansar y te cuesta conciliar el sueño, echa unos tapones para los oídos, una almohada de viaje hinchable y un antifaz.
  • Lleva una prenda con la que puedes abrigarte para no pasar frío durante el vuelo.
  • Cuidar tu salud durante el viaje es importantísimo, por ello, si debes tomar algún medicamento, no te olvides subirlo al avión.
  • Para entretenerte durante el viaje, no dejes en casa tus auriculares y dispositivos para ver alguna película, escuchar música o jugar, tales como tablets o móviles.
  • Si el viaje es largo, tendrás que cuidar tu higiene durante el vuelo. Por ello, deja un hueco en tu maleta de cabina o en la bolsa adicional para el cepillo y pasta de dientes, desodorante, colonia, alcohol en gel o toallitas húmedas.

Puede que también te guste...